jueves, 8 de julio de 2010

MI AMIGO EL ESCRITOR GÁLVEZ CUÉLLAR HA SIDO AMPARADO EN DESAMPARADOS

Por: Santiago Risso (7/7/2010)

Raúl Gálvez Cuéllar lleva en sus siglas el Regimiento de la Guardia Civil, vive en Manzanilla y cada cierto tiempo se desintoxica con el sol de Santa Eulalia, en su finca, pasando Chosica, o sino en Cieneguilla, donde Renán. Es protagonista de una serie de peripecias y mil oficios y profesiones: Conductor de un Lada blanco con volcadura incluida, plenipotenciario de la Federación Mundial de Correos, tremendo juez de la Nación, ex presidente de la Asociación de Telegrafistas Peruanos, conferencista de pico y espuela, crítico literario amical, profesor de idiomas diversos incluyendo el esperanto, el francés, el inglés y el limamanto. Nacido en Tacna, publicado a cada rato en Cometa de Papel, y de muy chiquito residente en el Rímac, abajo el puente. Además RGC es abogado de mil y un querellas, gurú intergaláctico de fama internacional, alzado en hombros en Puerto Rico, actor de gánster en el Bronx, viajador profesional por Europa, América y la Cochinchina, campeón de tiro al sapo peruano, billarista de lujo a cinco bandas, buen esposo con la Luz de sus ojos lentudos. Usa gabán a lo detective, barba panterarrosa, mirada de perfil, caricatura de Mario Moreno, imitación de Günter Grass o Umberto Eco, autor de aforismos, cuentos tragicómicos inaugurales de la cultura limeña provinciana. Positivo cien por ciento, sacalustre a los amigos, ocupado y apurado mil por ciento. De buen diente, de pasional lectura, profesor escolar, vendedor profesional de Antologías amorosas (¡solo verdes!), representante de MeloPoeFant alemán en el país, acompañante y escudero de Quevedo en rutas equidistantes, extraordinario amigo, que mantiene la esperanza en Desamparados, aquella antigua estación de tren, hoy convertida en la Casa de la Literatura Peruana, qué mejor lugar para acoger a los escritores, tan desamparados, tan solos, incomprendidos en el trafalgar de la ciudad, que nunca abre sus puertas a los magos bardos quijotes del papel, que les toca en la zoociedad, pero que al final logran la marginalidad creativa de la libertad. Ha publicado, y no deja de publicar nunca por nunca: Veinte cuentos, Santo Domingo y veinte cuentos más, Cincuenta años, Cojudeces, Pensamientos y poesías, Aleteos, Cuentos para sonreír, De mi sombrero, Arte regresivo, Aforismos, etc. Y de vez en cuando en el diario El Callao “una tira cómica” exhibe como marquesina sus agudos pensamientos para esta vida y la otra. El homenaje a mi amigo Raúl es por su obra, constante y sonante, sus cuentos son su fortaleza de espíritu, vivencias increíblemente cómico-cotidianas que le puede pasar a cualquier mortal, donde la vida misma es la mejor novela de ficción, sus cuentos son verdaderamente una delicia, para el mejor plan lector, amado por los escolares, acaba de publicar un segundo volumen (ojo, no segunda edición) de Cuentos para sonreír, con 15 relatos nuevos, y otros libros más; y la Sala del Autor de la Casa de la Literatura le rinde justicia a su labor pasional, congratulándolo además en el Boulevard de los Autores, vendiendo libros como pan caliente, para luego comprar choritos a la chalaca e invitar a los amigos en el Cordano, con una chela al polo, Pilsen, por supuesto. Aquí va nuestro abrazo a Gálvez, quien siempre y nunca espera, porque un aforismo suyo, en el bolsillo de mi saco escapa: “El hombre libre nada espera porque todo lo tiene”. ¡Viva tu libertad creativa y tus lentes ahumados de humanidad Sr. RGC!

sábado, 26 de junio de 2010

CASCO BLANCO y TOLPAS, de NOÉ RODRÍGUEZ VALDEZ


He leído este par de novelas del joven narrador peruano Noé Rodríguez Valdez, verdadera promesa en la Literatura Contemporánea de Habla Hispana. Ambos libros tienen carácter histórico, político y social, con marcados rasgos autobiográficos, y alto poder descriptivo, no solo de escenarios geográficos sino en la conducta de sus protagonistas. Noé inscribe su discurso narrativo en el marco de un realismo fascinante y dramático que aún subsiste al interior de nuestros pueblos.

CASCO BLANCO gravita en la construcción de un puente cuya conducción está a cargo de un par de ingenieros, quienes se suceden en la dirección de la obra imponiendo sus distintas políticas, ya que si uno de ellos es estrictamente severo y preocupado, el otro lleva una vida disipada e irresponsable que contagia a los obreros.

TOLPAS reúne una temática costumbrista, de tradiciones y/o supersticiones que nos hace conocer la relación entre el gamonal y los campesinos en sus luchas por la posesión y usufructo de tierras, donde no falta la presencia del temible perro "Saratrusta", así como la del corpulento toro "Tolpas", o del cóndor agorero que vuela rasante sobre el Cañón del Colca.

Noé Rodríguez Valdez es un buen novelista y retratista, a quien felicito y auguro un brillante destino literario.

Lima, 26 de junio de 2010,
raul galvez cuellar



Fotos en la Casa De La Literatura Peruana

En el Auditorio durante el Festival del Bulevar de los Autores




Fotos en la Sala del Autor de la CASLIT


lunes, 21 de junio de 2010

GRACIAS LAURITA

Permítanme agradecer en este mismo Espacio el comentario de mi querida hija Laurita (autora de buenos cuentos), a quien deseo toda clase de éxitos en esta aventura creativa que brinda inefables alegrías.
 
                             Te abraza tu padre Raúl (papá-barba),
                       
                                      Lima, 21 de junio de 2010
 
 

domingo, 13 de junio de 2010

NUEVA EDICION DE CUENTOS PARA SONREIR

Nueva Edición de Cuentos para Sonreír (Nivel Secundaria, Editorial San Marcos).






Raúl Gálvez Cuéllar, destacado prosista peruano, tiene una biografía mágica que vuelca en su narrativa, donde no inventa nada, porque escribe únicamente sus vivencias.

Sin embargo este libro es ágil gracias a la experiencia del autor, quien por ejemplo nos cuenta en “Raquis” cómo fue operado de su columna en Lima, desde Inglaterra; en “Coney Island” describe sus procesos psíquicos y espeluznantes en Nueva York; en “Cuatrocientos kilómetros” refiere que fue secuestrado con auto y todo por un platillo volador durante dos días; o en “Latae sentenciae”, donde nos lleva a la temible Inquisición para “ver” los suplicios que impondría a nuestros políticos criollos.
(Fragmento del texto de la contraportada)


Raúl Gálvez Cuéllar nos recibe gustoso en el Stand 7 del Bulevar y en la Sala del Autor , con decenas de sus fotos y algunas ampliadas en gigantografías a la entrada de la Caslit. (Casa de la Literatura Peruana. Jr. Ancash 207).

PUBLICACIÓN DE LIBRO

Tengo el agrado de comunicar a mis queridas amigas y amigos, que ya circula en Lima una Nueva Edición de CUENTOS PARA SONREÍR, bajo el Sello de Editorial San Marcos.

Cordialmente:

Lima, 13 de junio de 2010,

raul galvez cuellar



jueves, 27 de mayo de 2010

INTENSA JORNADA DE POESÍA Y ARTE EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA, CELEBRANDO EL IV FESTIVAL DE POESÍA, PALABRA EN EL MUNDO


Superando todo pronóstico se efectuaron los festejos con resonancia mundial, en la CASA DE LA LITERATURA PERUANA que acertadamente dirige la Doctora KAREN CALDERÓN MONTOYA.
 
Una masiva concurrencia de poetas y artistas participaron con emoción el 25 del presente, en un Programa ejecutado por la Casa del Poeta Peruano representada por su Presidente José Vargas Rodríguez; su Directora Nacional de Actividades Culturales, Lily Cuadra; y por quien suscribe esta nota, en respuesta a la Convocatoria del Proyecto Cultural Sur, de la Revista Internacional Isla Negra, y del Festival Internacional de Poesía de La Habana.
 
Como oportunamente informé a los Organizadores de este magno acontecimiento desarrollado en 800 escenarios, en esta celebración de Lima se dieron muestras de condolencia ante los recientes fallecimientos de los poetas Alberto Valcárcel (peruano) y Dinko Pavlov (chileno).
 
Aparte de los poemas declamados por sus autores, algunos nos brindaron bellísimas canciones que cautivaron la atención del público; y en el transcurso del día se leyeron Adhesiones de connotadas personalidades provenientes de numerosos países de varios Continentes, lo cual realzó la importancia y trascendencia del IV FESTIVAL DE POESÍA, PALABRA EN EL MUNDO.
 
Digno de mencionarse es el debut de jóvenes poetas estudiantes y adolescentes que recitaron sus poemas, como para demostrar que LA POESÍA NUNCA MORIRÁ.
 
En efecto, hemos considerado que la Poesía tiene que "meterse" en todas las Organizaciones como elemento purificador y transformador del espíritu del hombre, hacia un cambio que al fin y al cabo se refleje en el ansiado bienestar al que se aspira.
 
 
P O E T A S   :
 
¡ A DEJAR LA TEORÍA Y SUS ESCRITORIOS, PARA EDIFICAR UNA NUEVA CONCIENCIA SOCIAL EN EL MUNDO !!.
 
                                            Lima, 27 de mayo de 2010,
                                                Raúl Gálvez Cuéllar
 
 
 

sábado, 22 de mayo de 2010

I N V I T A C I O N


Se invita cordialmente a los poetas, escritores y artistas a participar en la celebración del IV FESTIVAL DE POESIA, PALABRA EN EL MUNDO, que se realiza simultáneamente en todos los países.
 
Podrán inscribirse el mismo día, sea para leer un poema o intervenir en un número artístico.
 
Lugar.-  Casa de la Literatura Peruana, Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima, Antigua Estación de Desamparados.
 
Día y horas.-  Martes 25 de mayo de 2010, de 11 a 5pm.
 
Les agradezco en nombre de la Poesía, con mi fraterno abrazo.
 
                                            Lima, 22 de mayo de 2010
 
                                               Raúl Gálvez Cuéllar,
 Director Nacional de Asuntos Internacionales de la Casa del Poeta Peruano -CADELPO-.