jueves, 15 de octubre de 2015
domingo, 9 de agosto de 2015
S A L U D O Y C O M U N I C A D O
Me es grato saludar a mis distinguidos lectores y amigos para informarles que estoy viajando al Departamento de Amazonas, de donde pienso volver si Dios lo permite, en los primeros dìas de setiembre. Gracias por sus visitas y reciban por favor mi màs càlido abrazo.
Raùl Gàlvez Cuèllar,
Chaclacayo, Lima, 09 de agosto de 2015
Raùl Gàlvez Cuèllar,
Chaclacayo, Lima, 09 de agosto de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
ARTE REGRESIVO II SE PRESENTO EN HUACHO
Con una gran cantidad de publico asistentes, el día sábado 20 de junio en horas de la noche, la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima llevó acabo la presentación del Libro “Arte Regresivo II” de los poetas y escritores Jose Pablo Quevedo (Alemania), Al Ros Soler (España ) y Raúl Gálvez Cuellar (Perú ).
Contando con la presencia de alumnos, maestros y publico en general, los escritores Jose Pablo Quevedo y Raul Galvez Cuellar disertaron ante la concurrencia todo la importancia filosófica y literaria de libro Arte Regresivo II, presentado por primera vez en el Perú aquí en la ciudad de Huacho.
Con las palabras del presidente de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Lic. Oscar Castillo Banda, se dio inicio a la ceremonia de presentación del libro histórico por su contenido valioso para el devenir de una sociedad lectora y comprometida con el desarrollo socio cultural de su pueblo.
miércoles, 27 de mayo de 2015
RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR EN EL USO DE LA PALABRA
RGC en el análisis de COPLAS Y SENTENCIAS.
De izquierda a derecha: Germán Rodas Vásquez, autor del libro; RGC, poeta y crítico literario; Oscar Castillo Banda, Presidente de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima y Provincias; Julio Solórzano Murga, y el poeta ecuatoriaano Patricio Guzmán Cárdenas
23 DE MAYO DE 2015
Grupo de escritores concurrentes a la Presentación del libro "COPLAS Y SENTENCIAS" del poeta
Germán Rodas Vásquez, en la Casa de la Cultura de la Hospitalaria Ciudad de HUACHO.
viernes, 15 de mayo de 2015
SAPEROS VIEJOS
A: Raúl Gálvez Cuellar.
Huacho Mayo 2015
Desde que lo vi por vez
primera
primera
supe de su destreza sapera
lo vi caminar a la orilla del
río
río
en Santa Eulalia, en la finca
del poeta,
del poeta,
en busca de un batracio para
frotarse las manos.
frotarse las manos.
El ulular del viento en pleno
otoño,
otoño,
la pitada del tren, el sonido
plácido del río
plácido del río
parecía estar en un festín
entre flautas y tambores
entre flautas y tambores
note en él la alegría de
encontrar un Sapo en su camino
encontrar un Sapo en su camino
de repente escuche una fuerte
carcajada.
carcajada.
“Empezó la fiesta gritó”.
Entro al salón de juego sonriente
como un niño
como un niño
frotándose las manos y
acariciando su blanca barba
acariciando su blanca barba
parecía estar viendo al Inca,
cuando quería jugar tiro al Sapo
cuando quería jugar tiro al Sapo
ahí estaba el, todo sonriente,
con la mirada altiva
con la mirada altiva
posando al lado del cajón del
Sapo.
Sapo.
Con voz potente gritó
“solo necesito cuatro fichas
para tres Sapos”
para tres Sapos”
Pago cien lucas, si embocas con solo dos fichas
dijo sonriente, Jorge Aliaga
Cacho, recién llegadito de Escocia,
Cacho, recién llegadito de Escocia,
cosa que muy sonriente se adhirió
el gran José Pablo Quevedo.
el gran José Pablo Quevedo.
En la mesa brillaban a la luz
del sol las diez fichas doradas
del sol las diez fichas doradas
esperando ser embocadas en la
boca del bronceado batracio,
boca del bronceado batracio,
yo muy atento esperaba el
inicio de la jornada
inicio de la jornada
mientras el Sapo, con la boca
abierta de par en par
abierta de par en par
contemplaba a los Saperos
viejos.
viejos.
Que sorteaban, quién de ellos
lanzará primero.
lanzará primero.
Mientas Raulito Gálvez Cuellar
decía,
decía,
Ay Sapito cuanto te quiero.
Raúl Gálvez Cuellar, Jorge Aliaga Cacho y José Pablo Quevedo.
|
Huacho Mayo 2015
Julio SolorzanoMurga
martes, 5 de mayo de 2015
CARTA A MI MADRE
Madre, ayer después de muchos años
pasé por la vieja casona donde vivíamos
me acordé de aquellos días vividos en Cruz Blanca
donde descalzo jugueteaba con los niños del barrio
cuando me trepaba por la vieja higuera de don Miguel
y tú siempre me mirabas, cuidando de que no me hiciera daño.
Acosté mi cabeza por unos segundos, sobre sus muros derruidos por el tiempo,
me acordé del viejo cine Avenida, donde cada domingo me llevabas en matiné.
Madre, ya no está el pilón de agua al cruzar la Panamericana
que estaba frente al Círculo deportivo Cruz Blanca;
pestañeé por unos segundos llamando al recuerdo de esos días maravillosos
y mis oídos parecían estar escuchando los ensayos de la orquesta Continental.
Madre! Ayer pude ver tu frente sudorosa, tus ojos tristes, muy cansados
sentada ahí, pedaleando tu vieja máquina de coser Singer,
te vi haciendo vestidos blancos de lino con blondas doradas,
y ... yo muy feliz diciendo a mis amigos, mi Madre, mi Madre es Costurera.
Hoy después de tantos años pude ver la vieja casona
aquella que me daba miedo, cuando salías a entregar tus costuras
y a tu regreso nos llenabas de besos, nuestros ojos lloraban de felicidad,
llegabas con el pan bajo el brazo y más trabajo para mañana,
y tú, cantando suave, muy suave, nos decías a mí y mis hermanitos !Los Amo!
Madre, hoy después de muchos años, sé lo que es dormir despierto
no necesito cerrar mis ojos para verte,
cada día estás junto a mí, cada noche silente escucho tu voz.
pasé por la vieja casona donde vivíamos
me acordé de aquellos días vividos en Cruz Blanca
donde descalzo jugueteaba con los niños del barrio
cuando me trepaba por la vieja higuera de don Miguel
y tú siempre me mirabas, cuidando de que no me hiciera daño.
Acosté mi cabeza por unos segundos, sobre sus muros derruidos por el tiempo,
me acordé del viejo cine Avenida, donde cada domingo me llevabas en matiné.
Madre, ya no está el pilón de agua al cruzar la Panamericana
que estaba frente al Círculo deportivo Cruz Blanca;
pestañeé por unos segundos llamando al recuerdo de esos días maravillosos
y mis oídos parecían estar escuchando los ensayos de la orquesta Continental.
Madre! Ayer pude ver tu frente sudorosa, tus ojos tristes, muy cansados
sentada ahí, pedaleando tu vieja máquina de coser Singer,
te vi haciendo vestidos blancos de lino con blondas doradas,
y ... yo muy feliz diciendo a mis amigos, mi Madre, mi Madre es Costurera.
Hoy después de tantos años pude ver la vieja casona
aquella que me daba miedo, cuando salías a entregar tus costuras
y a tu regreso nos llenabas de besos, nuestros ojos lloraban de felicidad,
llegabas con el pan bajo el brazo y más trabajo para mañana,
y tú, cantando suave, muy suave, nos decías a mí y mis hermanitos !Los Amo!
Madre, hoy después de muchos años, sé lo que es dormir despierto
no necesito cerrar mis ojos para verte,
cada día estás junto a mí, cada noche silente escucho tu voz.
Madre, saluda a mi hermana Zoila que está contigo allá en el Cielo.
Tu hijo que te quiere
Huacho, Mayo del 2015
RECUERDOS DEL INMENSO POETA HUACHANO JULIO SOLÓRZANO MURGA , cuando se aproxima EL DÍA DE LA MADRE"
Raúl Gálvez Cuéllar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)