Tienes que estar convencido de ser poeta. Si dices "no soy poeta", o eres hipócrita o quieres que te alaben.
Grafica tu alma y corazón en la hoja en blanco, extiéndete todo tú, con toda tu sangre, todas tus células y todos tus huesos. De lo contrario arroja tu pluma a la basura.
Al poetar, olvídate de las formas pero nunca del fondo.
Revisa bien tu poema antes de lanzarlo al mercado. Ningún artista vende su obra si no la considera finamente acabada.
Jamás busques palabras de erudito porque a nadie vas a engañar, aparte de a ti mismo y de quedar en ridículo.
Tienes que estar conciente que más escribes para la posteridad que para el mezquino presente.
No te preocupes si tu poesía vale o no. Para el primer caso alcanzarás la gloria aunque no la busques; y en el segundo, parecería que ignoras que existen otras ocupaciones, y que ya hay demasiados poetas en el mundo.
Debes reconocerte como a un ser diferente, por no decir raro. Lo único que te iguala al resto es que a tus pulmones ingresa el mismo aire que respiran los demás.
No escapes de tu responsabilidad social, porque el arte puro no es arte, sino cuando se orienta a transformar para bien la sociedad donde vives.
Por último, puedes llamarte poeta si has decidido morir con un lápiz en la mano y en tus labios una sonrisa.
JULIO es un amigo Un vate universal Lo conocí un día Impar de poesía Organizando el festival.
SOLÓRZANO excelente poeta Oriundo de Huacho Libro de bondades Oropel de metáforas Ríos vivificantes Zorzales que cantan A las generaciones Nave que surca Océanos de literatura.
MURGA por su santa madre Un ciudadano ejemplar Riela su arte el sendero Generoso y polifacético A las cimas inmortales.
Vengo de Tacna, del Imperio de los Incas, de levantar Machu Picchu, de trazar las Líneas de Nazca.
De navegar el Amazonas con Vallejo, de ascender cumbres para instalar el Titicaca, y de bajar corriendo hacia la Costa para cantear la forma del Pacífico.
Vengo de hablar con Grau y Bolognesi, y todo puedo hacer: nada me es negado, hoy que vuelvo de los largos caminos del mundo para proclamar que ESTE ES MI PAÌS!!!.
El sillón donde despachaba el Generalisimo don José de San Martín.
El célebre Balcón de la Independencia, desde donde el general don José de San Martín lanzó el Primer Grito de Libertad, la mañana del lunes 27 de Noviembre de 1820.
El túnel se encuentra actualmente abierto al público, la salida que lleva al mar ha sido sellada.
Coloquio Literario Poesía Joven "Alfredo Torero Fernández de Córdova". Evento organizado por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provinicas, en la Ciudad de Huacho el 22 de agosto de 2007.
El alcalde de la Prov. de Huaura Pedro Zurita Paz, hace entrega del Decreto de Alcaldía declarándolo "Visitante distinguido".